Elegir un termo eléctrico, independientemente de su posición horizontal y vertical, es una buena solución para contar con Agua Caliente Sanitaria en casa. Un gran número de viviendas en nuestro país incorporan estos aparatos en cuya elección intervienen varios factores que principalmente son la capacidad, el material de la cuba y la posición. Sobre esta última podemos elegir entre la posición vertical u horizontal e incluso reversibles que admiten ambas. Veamos cuando es más aconsejable elegir una u otra.
Tenemos claro que vamos a instalar un termo eléctrico pero ahora hay que decidir qué tipo de termo vamos a comprar. La posición del termo (vertical u horizontal) principalmente vendrá dada por el espacio disponible con el que contamos para instalarlo. En este sentido el instalador nos guiará para conseguir la solución deseada tanto en orientación como en capacidad analizando el espacio donde queremos instalarlo.
Termo eléctrico vertical
Solo es posible instalarlo de forma vertical. Estos aparatos son los más comunes en el mercado ya que requieren de poco espacio y normalmente con una capacidad de 50-80 litros pueden ocultarse fácilmente en un armario de la cocina o en una terraza.
Además, otra de las ventajas de los termos verticales es la mejor facilidad de acceso en el momento de posibles reparaciones o mantenimiento.
Técnicamente suelen ofrecer más prestaciones ya que el calor -agua caliente- tiende a subir y el frío -agua fría- a bajar. En la posición vertical el movimiento del calor resulta más sencillo.
Los termos eléctricos verticales están equipados de forma de que el tubo de agua caliente interiormente queda pegado al techo. Permiten una medición precisa de la temperatura del agua -termostato centrado- que se mide en el punto más alto aprovechando su capacidad al 100% y consiguiendo una buena eficiencia energética. La entrada de agua fría está siempre en la parte inferior por lo que se obtiene una óptima estratificación del agua.
Termo eléctrico horizontal
Solo es posible instalarlo de forma horizontal. La instalación de estos aparatos es mucho menos común que los anteriores ya que requieren de más espacio para su instalación.
Su funcionamiento es tan fiable como los verticales ya que permiten una buena medición de la temperatura del agua -termostato centrado- que se mide en el punto más alto. Aprovechan como los verticales su capacidad al 100%.
En este tipo de termos existe una mayor dificultad de acceso para posibles reparaciones o mantenimiento. Son ideales para lugares con techos bajos para su colocación en suelo o techo.
Termo eléctrico reversible
Es posible instalarlo tanto de forma horizontal como vertical. Esta opción no es la más escogida ya que incorporan algunas desventajas ya que sus componentes al estar preparados para la multiposición, no son tan eficaces como los específicamente preparados para funcionar en posición horizontal o vertical, ya que la estratificación es mucho menos eficaz.
El agua se calienta mediante una resistencia eléctrica que se encuentra en el interior del calderón. A medida que vamos utilizando el agua caliente, se produce entrada de agua fría que es calentada de nuevo por la resistencia que se pone nuevamente en marcha. El agua caliente se mantiene por su densidad en la parte posterior y el agua fría en la parte inferior del calderín.
Mantener este equilibrio es fundamental para el funcionamiento correcto del termo, pero en un termo eléctrico reversible no es posible, ya que, la entrada de agua fría está descentrada al tener que responder a la posible posición vertical u horizontal. En todo caso los termos reversibles son altamente fiables y pueden responder a cambios de ubicación sin tener que cambiar el aparato.
También está la posibilidad de instalar un depósito de inercia, que aunque sea diferente a los termos, cumple una función parecida al ofrecer agua caliente de forma rápida cuando se demanda en gran cantidad. Resultan adecuados para cualquier instalación de calefacción y agua caliente: biomasa, energía solar, aerotermia…
En definitiva, a la hora de elegir un termo eléctrico independientemente sea horizontal y vertical, es indispensable analizar el espacio disponible con un profesional a la vez que el material del que está hecho la cuba y por supuesto la capacidad del aparato para responder con solvencia a las necesidades de todos los habitantes de la casa.