BLOG SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES

Instalación fotovoltaica interconectada: Gestión integral con sistemas «all in one»

Instalación fotovoltaica interconectada: Gestión integral con sistemas «all in one»

Una instalación fotovoltaica interconectada requiere de una instalación profesional y de unos elementos que garanticen el aprovechamiento de la energía generada, su almacenamiento y protección. Los sistemas «all in one» o «todo en uno» son una solución tecnológica muy eficaz que integra todos los elementos para el almacenamiento y posterior utilización de la energía generada por los paneles solares. De este modo logramos en un solo equipo simplificar la instalación logrando además unos acabados estéticos de alta calidad.

Sistemas integrales «all in one»

Los sistemas «all in one» están especialmente recomendados cuando el perfil horario de generación no coincide con el de consumo. En este caso la energía generada por los paneles solares se encuentra almacenada y disponible para ser utilizada posteriormente en función de las necesidades de la vivienda.

El dispositivo incluye varios elementos que sirven para gestionar, almacenar y distribuir la instalación:

  • Batería de Litio-Ion. Se caracterizan por su gran capacidad de almacenamiento energético, no necesitan ventilación ni mantenimiento y nos ofrecen un almacenamiento inteligente de la electricidad, reservando excedentes de producción solar para utilizarlos en el momento idóneo. Todo ello permite obtener grandes ahorros en el consumo bajo un sistema más sostenible y más fácil de gestionar, incluso de forma remota. Para su instalación se debe tener en cuenta el BMS (sistema de gestión de la batería) que permite la comunicación con el inversor y regula el funcionamiento de la batería.
  • BMS. Sistema de gestión de la Batería. El BMS (Battery Management System) es un sistema que gestiona la batería mediante su protección de la batería para no opere fuera de su área de operación segura, realizando un seguimiento de su estado, cálculo y transmisión de los datos secundarios, balance o equilibrio, etc.
  • Inversor solar. Se encarga de convertir la electricidad de corriente continua generada por la energía solar en electricidad de corriente alterna útil para nuestro hogar además de optimizar y gestionar la electricidad y servir como elemento de control y protección.
  • EMS. Sistema de gestión de la energía. El sistema de gestión de energía (EMS) controla el flujo de energía entre los paneles solares, la batería y el accesorio. En un sistema formado por varios componentes (cargadores y controladores) que está diseñado para transferir tanta energía como sea posible desde el panel solar a las baterías. El cargador también suministra energía de la batería con el resto del sistema y protege contra inversiones de polaridad accidentales entre el panel solar y baterías.

GH I-BATT All In One; el «todo en uno» de Greenheiss

instalación fotovoltaica interconectada Greenheiss

GH I-BATT All In One

Todos estos elementos, imprescindibles en una instalación fotovoltaica interconectada, se integran en un solo equipo para conseguir mayor comodidad, control y ahorro, proporcionando al usuario una respuesta con altas prestaciones, máxima garantía y estética en el mínimo espacio. Los fabricantes, como Greenheiss, ofrecen soluciones como el GH I-BATT All In One; un sistema inteligente de gestión energética con batería de litio e inversor fotovoltaico incluido. Debido a su inteligencia artificial, el sistema es capaz de aprender los hábitos de consumo y anticiparse a las necesidades del usuario, logrando una independencia energética de hasta un 90% y un ahorro en la factura eléctrica de hasta un 70%. Un sistema certificado y garantizado que incluso dispone de una App propia para controlar y gestionar los datos de producción solar, consumo de los paneles, consumo de la batería, compra de energía de la red y ahorros totales.