La fototermia solar se presenta como la solución técnica que ofrece máxima eficiencia energética en producción de ACS con energías renovables y con la instalación y el mantenimiento más sencillo.
España es uno de los países europeos con mayor cantidad de horas de sol pero el área de captación solar instalada está por debajo de la media europea, lo que indica un gran potencial de evolución y crecimiento. Además, desde 2006, el Código Técnico de la Edificación establece en España la obligatoriedad de implantar sistemas de ACS con energía solar en viviendas de nueva edificación y rehabilitación existentes.
Con la fototermia, al igual que con la energía solar térmica, aprovechamos la energía del sol para calentar un depósito de agua pero, a diferencia de ella, empleamos la electricidad generada en los módulos fotovoltaicos para calentar una resistencia eléctrica que funciona con corriente continua y está alojada en un acumulador convencional. Este sistema por tecnología y prestaciones se sitúa a la cabeza de las soluciones en sistemas de ACS con energía solar.
Se ha conseguido unificar dos conceptos totalmente implantados en la generación de confort de la vivienda como el la energía solar fotovoltaica y la producción de Agua Caliente Sanitaria. De la suma de ambos nace la fototermia una solución que, al emplear la electricidad como medio para calentar el depósito de agua, carece de todos los problemas derivados del empleo de un circuito hidráulico.
Ventajas de la fototermia solar para usuarios, instaladores y técnicos
La fototermia se convierte de este modo en un sistema lleno de ventajas que responde con total fiabilidad a las exigencias de usuarios, instaladores y técnicos
Instalación rápida, sencilla y segura
Un sistema fototérmico no requiere un circuito hidráulico, bombas circuladoras, sistemas de expansión,… únicamente utilizando un cable doble de 6mm entre los módulos y el acumulador de agua, lo que permite reducir el espacio y ofrecer largas distancias entre elementos sin pérdidas térmicas. Los módulos utilizados son la mitad de ligeros que los de las instalaciones solares térmicas, por lo que la manipulación y el montaje son más rápidos.
Mejora de la estética con la fototermia solar
Los módulos solares utilizados en fototermia transforman la radiación solar de forma más eficiente que los térmicos al producir energía con índices de radiación inferiores. Este espectro de funcionamiento permite una mejor integración en la cubierta y un acabado más estético.
Mínimo mantenimiento
Del sol al agua. Tan simple como eficiente al utilizar un regulador que aprovecha al máximo la energía generada por los módulos y la almacena en forma de agua caliente sin necesidad de baterías, inversores ni transformadores.
Cumple con el Código Técnico de la Edificación
Los sistemas innovadores deben de superar para su instalación los requisitos técnicos y legales. La fototermia lo hace al cumplir con el CTE (apartado 2.2.1.4 y 5) sobre sustitución de los sistemas de energía solar térmica para cubrir el mínimo exigido en la generación de Agua Caliente Sanitaria (ACS) con energías renovables y superar las restricciones de emisiones de CO2 y consumo de energía primaria.
La fototermia para producción de ACS está indicada tanto para obra nueva, como para sustitución de sistemas menos eficientes, que pueden ser de tipo renovable o convencional.
El sistema no requiere la realización de proyecto, aunque se recomienda la supervisión de un técnico y es obligatorio la firma del boletín de instalaciones eléctricas por un instalador autorizado. La fototermia es mucho más que una tendencia. Es, sin duda, una de las soluciones en energía solar para generación de ACS que más ventajas ofrece.